El Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo
El proyecto del ‹Diccionario› se fundó en 1983, con motivo del centenario de la muerte de Karl Marx, a partir del plan original de producir suplementos complementarios al Diccionario Crítico del Marxismo (DCM) de Georges Labica.
La publicación del primer volumen del Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo (DHCM) data del año 1994. Es un proyecto del Instituto de Teoría Crítica de Berlin (Berliner Institut für Kritische Theorie, InkriT), publicado por la editorial Argument (Hamburgo).
El diccionario está proyectado en 15 volúmenes, de los cuales se han publicado aproximadamente el medio en 2015. Su interés se centra en el análisis y en la reconstrucción crítica de conceptos teóricos, de determinados elementos histórico-políticos y económicos y de concretas realidades sociales, siempre desde el punto de vista del marxismo crítico.
La obra está en alemán y contiene equivalentes terminológicos en árabe, inglés, francés, ruso, español y chino. Trabajamos sobre más de mil quinientas entradas.
En los volúmenes publicados hasta ahora, casi la mitad de los autores son alemanes; los demás vienen de muchas partes del mundo, no sólo de Europa, EE.UU. y Australia, sino también de América Latina, de Asia e, incluso, de África. El número de autores se está acercando a los mil. La composición orgánica de los autores está cambiando continuamente, siendo la tendencia que el porcentaje de autores de fuera de Alemania sea cada vez mayor. Es una obra global.
|
Constitución de un comité consultivo mexicano del DHCM (1996): Gabriel Vargas Lozano, Bolívar Echeverría, Wolfgang Fritz Haug, Carlos Aguirre, Frigga Haug y Carlos Figueroa en el Café de la Librería Gandhi
|
La sede de la redacción está en Berlín, pero en internet y por correo electrónico circula una parte siempre creciente de informaciones, consultas y debates en torno al diccionario.